Aunque son prácticamente desconocidos frente a los del norte, el aumento de peregrinos que realizan el camino desde el Levante español es constante. Las tres rutas que parten desde Levante hacia Santiago, el Camino de Valencia (863 km), el Camino de Alicante (735 km) y el Camino de Murcia 'Ruta del Azahar' (153 km) convergen en Albacete.

 

La etapa Albacete-La Roda (34 Km): Salida desde Albacete por el Paseo de La Cuba siguiendo la carretera del cementerio. Pasar un silo que queda a nuestra derecha. Más adelante (entre el silo y un puente) sale un camino a la derecha que lleva hasta la vía del tren. Cruzar un primer tramo de vías y seguir entre ellas y antes de salir del segundo puente cruzar nuevamente otro tramo de vías. Una vez pasado el Polígono Industrial y dos puentes por debajo (junto al último a la derecha) continuar una senda que desemboca en otro camino mayor y seguir por éste. En la bifurcación dirigirse a la izquierda y por éste camino se llega a La Gineta.

 

Salir de La Gineta, por la calle Real, a la vía de servicio de la autovía. Llegar a un cruce donde se girará a la izquierda. Se cruza otra carretera y seguir recto hasta llegar a la carretera de Montalvos. Al llegar a ésta coger a la derecha y a unos 700m tomar a la izquierda una pista y seguir recto. Junto a un pino y un mojón (ver bifurcación) tomar el camino de la izquierda que pasa junto a Casa del Monte y Casa de los Pinos. Cruzar el trasvase Tajo-Segura y entrando en La Roda.

 

Más información en:

 

- 'De Valencia a Santiago'- Otra ruta a Compostela; Amparo Sánchez Ribes. Edita: Asociación Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana.

- (http://www.caminosantiago.org/cpperegrino/caminos/caminolevante.asp)

- Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana. (http://www.vieiragrino.com)

- Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Alicante. (http://www.encaminodesdealicante.org)

 

Museo Etnográfico de La Gineta surge en el año 2004, tras la transformación realizada por el Taller de Empleo de una antigua nave de RENFE. Este edificio pretende reunir en su interior las señas de identidad de nuestro pasado: los oficios ya desaparecido o que han evolucionado, los productos y utensilios de otras épocas, los medios de transporte del pasado, las forma de vestir y de edificar, etc.

 

Fue inaugurado el 13 de Septiembre de 2005 con una exposición dedicada a varios aspectos fundamentales de nuestro pasado: la era, el azafrán, la vendimia, las tiendas de ultramarinos, la silla de anea y el horno.

 

Sin embargo, a pesar de que su destino es recoger todas las formas de vida de nuestro pasado el Museo Etnográfico de La Gineta, al ser su nacimiento tan reciente, está todavía en pañales y no contiene todas las facetas de la actividad familiar, social, económica, etc.

 

En este empeño tenemos que colaborar todos, porque es casi seguro que en todas las casas hay objetos, herramientas, aperos, fotos, que pueden ayudar a completar la variada gama de la vida colectiva con todos sus matices.

 

Visitando este museo las personas mayores tienen la posibilidad de recordad -por medio de este viaje en el tiempo- cómo eran antes las cosas y los oficios, y los más jóvenes, sin duda, se admirarán de lo poco tecnificada que era la existencia de sus padres y abuelos.

 

Aunque las condiciones actuales del Museo -concebido como una sola nave- no facilitan la división en apartados o secciones, sin embargo, se debe intentar mostrar en diferentes ambientes los objetos y actividades: la casa (la vida doméstica),el horno (panaderos, confiteros), la tienda (tenderos, comerciantes), la fábrica (silleros), el campo o la era (agricultores). Algunos trabajos se realizaban también en el hogar, como ensogear sillas o mondar la rosa del azafran.

 

Para dar al contenido del museo un carácter sistemático e incluso pedagógico, la muestra se completa con fotografias y carteles que -además de indicarnos los nombres de las cosas antiguas- tratan de explicar el uso que se hacía de ellas.

 

La asociación Cultural Cuatro Esquinas ha colaborado en la puesta en marcha del museo, para más información puede visitar su página web:

http://groups.msn.com/cuatroesquinas

 

     

La iglesia de San Martín de Tours es el edificio más importante y significativo del pueblo, que tiene también buenas casonas, con rejas y balconadas de valor artístico. Como sucede en la mayoría de los pueblos de la comarca, la torre de la iglesia marca el punto más característico del paisaje manchego.

 

Con una altura de más de 46 metros que la hacen visible desde 10 kilómetros a la redonda, es una magnífica torre de sillajero muy diferente a otras de la región,rematada con una linterna renacentista con contrafuertes decorativos de inspiración italianizante y coronada por una veleta de hierro forjado. Su interior está recorrido por una empinada escalera de caracol que llega hasta las campanas.

 

La iglesia, gótica tardía, con elementos renacentistas del siglo XVI, con una sola nave de llamativos pilares helicoidales y bóvedas de nervaduras complicadas. La portada principal, obra de Jerónimo Quijano. Otros críticos la atribuyen al gran arquitecto Andrés de Vandelvira. Es de estilo renacentista, muy sencillo, de líneas rectas, con columnas dóricas semiempotradas.

 

El templo tuvo un buen retablo del siglo XVII, considerado en su tiempo como un magnífico ejemplo de estilo plateresco y se debe a la gubia del genial artista granadino Juan Sánchez Cordobés. El cura párroco de entonces, Licenciado Francisco Grao Piñero, le encargó un retablo por la cantidad de 1.217 reales, que le entregó, según consta, el día 25 de noviembre de 1648.

 

 

De este retablo, destruido durante la guerra civil, sólo se conserva la imagen del Cristo de la Buena Muerte, que en la actualidad se encuentra detrás del altar mayor, y los dos los lienzos del segundo cuerpo que corresponden a dos obispos, posiblemente San Fulgencio y San Isidoro (o San Patricio), que aparecen en el retablo realizado para sustituirlo en los años cuarenta.

 

En el año 1986 fué restaurada, descubriéndose parte de unos murales góticos, uno de ellos representa la Santa Cena. El conjunto ofrece, en general, un acusado carácter arcaico, pese a lo avanzado de su ejecución, que debe fecharse, al menos, a fines del primer tercio del siglo XVI.

 

 

FOTOS ANTIGUAS

       

 

Las raíces de la industria sillera de La Gineta empiezan en Juan García Rausell, que ya ejercía esta profesión en L´ Olleria (Valencia).

 

En marzo de 1942 se instaló en La Gineta, primero en la calle Colón, y luego, en la calle Santa Ana. El trabajo realizado en aquellos primeros años era puramente artesano, manual, con herramientas que distan mucho de lo que hoy conocemos.

 

Poco a poco el negocio se extendía en el pueblo y había trabajo dentro y fuera de las fábricas: unos trabajaban en el interior de las empresas; fuera, se pelaban palos con las hoces; se ensogueaban sillas en las casas con anea. La economía familiar se vio muy favorecida con esta nueva industria.

 

Al principio, lo que más se hacía era la silla con patas torneadas. Recordamos las sillas del 19 y del 28, la costurera, la chata, la mediana, la catalana lisa y la de bola, la colonial y muchas más.

 

En los años 80 y 90 del pasado siglo, se desarrolla la exportación a Francia y otros países, y la industria se diversifica, se hacen mesas con tableros para el brasero, y luego otro tipo de muebles.

 

Las mujeres, sobre las que recaía sobre todo el trabajo del ensogueado, empiezan a pasar a las fábricas. La importación de asientos chinos, hechos con anea y paja de arroz, ha hecho que no sea rentable el ensogueado de sillas, aunque hay empresas -pocas- que aún lo mantienen.

 

 

*ENSOGUEAR.- Trenzar las hojas de anea para confeccionar los asientos de las sillas.

  

*ANEA.- Planta de la familia de las Tifáceas, que crece en sitios pantanosos, hasta dos metros de altura, con tallos cilíndricos y sin nudos, hojas envainadoras por la base, ensiformes, y flores en forma de espiga maciza y vellosa, de la cual la mitad inferior es femenina y masculina la superior. Sus hojas se emplean para hacer asientos de sillas, ruedos, etc.